Política

Juan Antonio Coloma sobre próximas elecciones: “Será la más ideológica de las últimas décadas”

Alguien del sector ligado a la derecha, siempre opina. En esta oportunidad, habló sobre al actual panorama electoral y lo que viene en las Presidenciales 2017.

Se trata del vicepresidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, quien comentó los desafíos que la derecha enfrenta en las próximas elecciones, manifestándose sorprendido por la amplia participación que tuvieron en las primarias de Chile Vamos.

Según él, los votantes de derecha antes se cohibían para salir a votar, y aseguró que este acto era como “un feudo” de la izquierda. Panorama que hoy es diferente, según explica en conversación con El Mercurio, ya que “la gente se cansó del silencio”.

Coloma plantea que la participación masiva de la gente se explica por “un periodo donde las falencias del Gobierno se desnudaron con mucha mayor crudeza”, en aspectos como el bajo crecimiento, que hoy alcanza sólo un 1,5%.

Una de las estrategias de la derecha es ampliar la base de apoyo en materia de votantes, y para Coloma, la técnica es que los chilenos piensen qué es mejor para Chile “mantener el modelo de desarrollo de este gobierno o entender que las cosas se pueden claramente hacer en forma distinta. Para eso, nosotros llegamos con unidad, con un proyecto y con la capacidad de comparar gobiernos, lo que nunca nos había ocurrido”.

Otra de las estrategias es lograr que quienes votaron por Manuel José Ossandón o Felipe Kast lo hagan por Sebastián Piñera. “Yo creo que todas las personas que fueron a votar por Piñera, Ossandón y Kast, tenían un denominador común: No querían otro Gobierno de la Nueva Mayoría. Nuestro primer desafío es que quienes votaron por los otros candidatos se sientan parte del proyecto”, aseguró.

Además, el jefe del comando de Piñera plantea que se incorporen puntos del programa de otros candidatos, como el tema de la niñez de Felipe Kast. “Hay muchos puntos que se van a asumir, lo que no significa hacer una fotocopia de lo que se plantea”.

“Yo creo que esta va a ser la elección más ideológica de las últimas décadas”, señaló Coloma respecto a los frentes y las ideas que hoy se contraponen camino a la papeleta. Describe que antes había consensos respecto al rol de las instituciones, del mercado, del emprendimiento, como un denominador común.

“Pero este Gobierno, a partir de la retroexcavadora, leyó mal a Chile, no entendió que lo que Chile estaba pidiendo era que el modelo que había sido exitoso se pudiera mejorar en justicia, en modernización, en grados de acceso, en costos, pero dentro del modelo”, cerró.

Comentarios
To Top