-La abanderada presidencial de la Democracia Cristiana (DC) conversó con Fortín Mapocho para analizar lo que será la próxima junta nacional de su colectividad. Junto con llamar a elevar el “estándar ético” de sus militantes, afirmó: “El tema planteado es que si un partido puede llevar o no de candidato a alguien que tiene una condena o una sentencia por violencia intrafamiliar, en tiempos en que la política ha sido cuestionada”.
Por Gabriel Angulo González y Mauricio Catoni
Haciendo un espacio en su vertiginosa agenda, entre campañas en terreno y trabajo legislativo, la candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, llegó hasta dependencias de Fortín Mapocho para conversar de temas vinculados con su partido.
Partió felicitando el regreso de este medio de comunicación. “Necesitamos más que nunca medios que representen la diversidad de opiniones, y que hagan un trabajo serio en términos periodísticos”, dijo.
El próximo sábado 29 de julio se realizará la junta nacional de la DC. Las expectativas de la también presidenta de la colectividad, radican en llegar a un “pacto” de acuerdo entre los candidatos disponibles y que los militantes demuestren un alto grado de probidad en su actuar.
“Esta junta está convocada para aprobar el pacto parlamentario, y las distintas candidaturas de senadores, diputados, y cores. Lo que yo espero es que nosotros marquemos un hito para enfrentar la campaña definitiva con mucha fuerza”, sostuvo.
Acto seguido, añadió: “Espero que mi partido y todas aquellas personas que aplaudieron mi discurso, y mi perdón, que lo han aplaudido en cada una de las juntas nacionales, actúen también en coherencia. No podemos decir un día que nos comprometemos a elevar el estándar y al día siguiente, apoyar a alguien por amiguismo, por esto o por lo otro. Podemos buscar miles de artilugios, pero jamás desdecirte de un compromiso asumido”.
Estándar ético
Goic recordó cuando pidió perdón por los casos de corrupción que se destrabaron. Lo hizo en nombre de toda la clase política, en un discurso realizado en funeral del ex presidente, Patricio Aylwin, en abril del año pasado. Algo que, en ningún caso, volvería hacer, respecto del “Caso Sename”, desfalco en Carabineros y otros hechos conocidos, actualmente.
“Asumí un compromiso como presidenta del partido. Lo señalé, públicamente, frente a la tumba de Aylwin. Que era el compromiso de hacer las cosas distintas. De elevar el estándar ético, pedir perdón ante Chile, por los abusos, por los errores, por falta a la ética y probidad en materia política, y comprometer un nunca más”, aseveró, para luego añadir: “Pedí perdón una vez ante el país, pero no voy hacerlo dos veces”.
La senadora espera también de la junta, que sus adherentes miren la instancia “con otros ojos”, con el fin de retomar el estatus de “partido líder” que en su momento fue la DC e instó a seguir el ejemplo del ex Presidente Aylwin.
“Quiero invitar a los militantes, a mirar la junta con otros ojos. Con la oportunidad de volver a tomar el liderazgo que jamás debió perder la DC. Los invito a dar muestras de que seguimos el ejemplo de Aylwin, como cuando salió la gente a gritar “No” en las calles (…) Aylwin decía: “Aprendan”. Entonces, este encuentro es una oportunidad única para demostrar que estamos a la altura, que queremos asumir ese desafío, que lo hacemos con toda la convicción y que podemos ser la mejor alternativa de Gobierno para Chile”, comentó.
El diputado DC, Fuad Chahín, acusó la semana pasada al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, de “matonaje y corrupción”, tras el cambio del intendente Miguel Hérnández (también DC), quien fue reemplazado por la socialista Nora Barrientos.
Ante tal hecho, Goic señaló: “No conozco el detalle, pero si lo que se ofrece son proyectos sociales para compensar un cambio de intendencia, me parece brutal. Es inaceptable. No es la forma de hacer política. Aspiro a recuperar la confianza en la administración pública. Eso significa que las personas sean medidas por su actuación, y no por otros acuerdos (…) En materia de probidad, de transparencia y ética, nosotros tenemos que cumplir un estándar mayor”.
Sobre lo anterior, la parlamentaria, por otro lado, cuestionó a la carta presidencial del bloque Chile Vamos, Sebastián Piñera. “La derecha tiene un candidato de quien podemos revisar su historial. Y a mí, eso, no me da lo mismo. Por eso, hemos marcado la diferencia con Piñera, que se hace el loco. Trata de pasar ´piola`, en buen chileno, respecto de un montón de temas”, sentenció.
Por último, acerca de nombres de candidatos al Congreso, y la cuestionada repostulación de diputado Ricardo Rincón (DC), a quién ella misma descartó por haber sido condenado por violencia intrafamiliar, se mostró cauta.
“Tenemos candidatos a lo largo de todo el país. Hombres y mujeres comprometidos con el partido (…) Prefiero no personalizar e irme al tema de fondo (…) Mi rol tiene sentido en limpiar la política y asociarse con verdad y transparencia (…) El tema planteado es que si un partido puede llevar o no de candidato a alguien que tiene una condena o una sentencia por violencia intrafamiliar, en tiempos en que la política ha sido cuestionada”, puntualizó.
