Política

Diputados de Chile Vamos presentan otro requerimiento al TC por aborto

Pasadas las 19.00 horas de este martes, los diputados UDI Claudia Nogueira y Jaime Bellolio llegaron en representación de las bancadas de Chile Vamos hasta la sede del Tribunal Constitucional (TC) para presentar un requerimiento contra la ley de aborto aprobada la semana pasada en el Congreso.

El documento –que consta de 151 páginas- fue suscrito por 36 diputados de oposición y basa su argumentación en distintos artículos de la Constitución y en tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile.

Al respecto, la diputada Nogueira explicó que “la Constitución es clara en establecer que ‘la ley protege la vida del que está por nacer’ en su artículo 19, número 1, por lo que terminar con la vida de un ser humano inocente, como lo es el niño que se encuentra en el vientre materno, es completamente contrario al mandato constitucional”.

Y precisó: “A algunos podrá gustarles o no la Constitución, pero es la norma que nos rige hoy día y debemos respetarla y resguardarla”.

Continuando con la argumentación, Bellolio explicó que el requerimiento cita también “el artículo 1º, en su inciso cuarto, dice que el Estado debe estar al servicio de la persona humana. Entonces, esta discusión que parece jurídica, es esencial. Hay quienes consideran que quienes están en el vientre materno no son personas humanas y, por tanto, no son sujetos de derechos, y nosotros creemos que sí son sujetos de derechos, tal como lo establece la Convención Americana de Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño y el Pacto de Derechos Civiles, en cuanto a que no puede haber discriminación arbitraria, es decir, uno no puede escoger a qué personas protege sus derechos y a quiénes no”.

El diputado expresó, además, que “la dignidad humana, que es la esencia de los derechos humanos, no depende de si alguien es mujer u hombre, si es más viejo o es más joven ni tampoco si nació o no”.

Consultados por la utilización del Informe Rettig como parte de la argumentación, Bellolio puntualizó que “la base fundamental de nuestro requerimiento es que quien está en el vientre materno es una persona y, por tanto, es sujeto de derechos. Eso mismo se ha reconocido en el Informe Rettig, donde se ponen casos de varias mujeres a quienes les fueron violados sus derechos humanos y, al estar embarazadas, se dice que se violaban los derechos de dos personas: a la mujer y al que estaba por nacer. Por tanto, se reconoce que quien estaba por nacer tenía derechos esenciales que debían ser protegidos”.

Nogueira efectuó un llamado a la propia Presidenta Michelle Bachelet: “Queremos pedirle expresamente a la Presidenta Bachelet que no intervenga ni presione al Tribunal Constitucional para que falle en favor de su posición como lo hizo hace unos días a través de redes sociales. Eso es francamente inaceptable. Le pedimos que respete el estado de derecho y la autonomía de este Tribunal”, aseveró.

Respecto de la defensa que algunos grupos han hecho del proyecto en cuanto a la causal de riesgo de vida de la madre, el diputado Bellolio puntualizó que “los grupos que hacen lobby por el aborto no le han dicho la verdad a la opinión pública. En Chile, lo que se reconoce en el resto del mundo como aborto terapéutico, ya existe hace muchos años.

“No por nada, Chile tiene las tasas más bajas de mortalidad materna, porque en Chile siempre, cuando hay una mujer cuya vida está en riesgo y está embarazada, siempre se busca salvarle la vida, nadie está objetando eso. Pero lo que hace este proyecto de ley no es despenalizar, es legalizar el aborto como una prestación médica y, por tanto, reconoce que si bien hay otras causales que no están escritas, podrían ampliarse y eso es lo que nosotros estamos alegando”, finalizó.

Los diputados concluyeron explicando que la fecha de la presentación del documento no tiene relación con el cambio de presidente del TC, que se producirá a fin de mes y llevará a Iván Aróstica a liderar el organismo y, por tanto, sería el encargado de dirimir un eventual empate en la votación.

Sobre el punto, los parlamentarios explicaron que “esa es una polémica ficticia. No se pretende retrasar la tramitación, eso depende del Tribunal. El TC tiene dos días para ver la admisibilidad, otros cinco para ver el fondo y luego tiene otros diez días para fallar. Eso suma 17 días. A todos los que inventan teorías conspirativas, basta con que sumen”, respondió Bellolio.

Comentarios
To Top