La candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, defendió el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo en medio de una maratónica jornada de audiencias públicas en el Tribunal Constitucional, esto, ante los requerimientos presentados por Chile Vamos contra el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales.
Hasta el jueves a la medianoche se escucharán a las 135 organizaciones inscritas para dar su opinión respecto del proyecto, y luego vendrán los alegatos jurídicos de Chile Vamos, el Gobierno y la Cámara de Diputados.
La aspirante a La Moneda, a favor del proyecto, afirmó que “los intereses del que está por nacer no son los únicos a considerar”.
Asimismo, argumentó que el proyecto de ley no busca despenalizar el aborto en su totalidad, sino “de dejar al margen de la criminalización ciertas causales”.
“Estamos viviendo días que son históricos, discutimos si las mujeres tienen derecho sobre su cuerpo”, indicó Sánchez, y añadió que “hoy esta decisión nos es negada, la toman otros por nosotras, principalmente hombres que ocupan mayoritariamente puestos de poder en Chile”.
“Hoy seguimos siendo un país de jerarquías donde las mujeres estamos en segundo plano, donde nos deforman la cara a golpes y nos sacan los ojos, pero no es considerado un intento de homicidio, donde a una mujer la mata su pareja y los diarios dicen que lo hizo por amor, donde los jueces consideran que la infidelidad es un atenuante en un homicidio frustrado”, agregó.
“La despenalización del aborto en tres causales es una ley respaldada por el 70% de los chilenos”, afirmó la candidata presidencial del FA.
“¿Por qué tienen que ser otros los que nos dicen cuando ser madres?”, se preguntó la periodista, y dijo tajante, que “no nos digan que vamos a mentir, porque voy a seguir luchando por la despenalización plena del aborto”.
Las audiencias públicas se desarrollarán hoy y mañana en tres bloques diarios, a saber, de 9.00 a 13.30 horas, de 15.30 a 19.00 horas y de 21.00 a 24.00 horas. El orden será en el que se inscribieron los solicitantes.
Cada agrupación inscrita gozará 10 minutos y en ningún caso un mismo expositor podrá exceder de 30 minutos representando a un grupo de organizaciones. De no estar presente el representante cuando sea debidamente llamado, perderá su derecho a exponer.
Con todo, el TC ya escuchó a la Asociación Fraternidad, la ONG Miles Chile y la organización en contra, la Universidad Católica de Chile, representada por el abogado DC Patricio Zapata, el también encargado por Carolina Goic de elevar los estándares éticos de los candidatos del partido.
Asimismo, ya habló Jesús Vicent Vásquez, por el Instituto Chileno de Medicina Reproductiva; Lidia Casas Becerra, por Anfusem, Anef, CUT y por la diputada Karla Rubilar; Enrique Aldunate Esquivel por la Bancada Diputados del PS; José Miguel Vivanco representante de la División de las Américas de Human Rights Watch; Virginia Palma por ONG Acción Mujer y Madre; Raúl Madrid Ramírez por ONG Isfem.
Y también expuso, Rodolfo Carmona por el movimiento para la Abolición del Aborto; Camila Maturana Kesten por Corporación Humanas; Cristian Riego Ramírez por Anamuri y Aprofa; Camila Vallejo por el PC; y Fernanda Gajardo Manríquez por el PPD.
