Política

Ya era hora… Comisión de Trabajo del Senado aprobó proyecto de equidad salarial hombre-mujer

La Comisión de Trabajo y Previsión del Senado aprobó en general y despachó a la sala el proyecto que modifica el Código del Trabajo en materia de discriminación e igualdad de remuneraciones de hombres y mujeres.

La senadora Carolina Goic, presidenta de la instancia parlamentaria, precisó que “hoy en nuestro país, sobre todo en cargos de mayor responsabilidad, las mujeres ganan -a veces- hasta un 25% o un 30% menos que los hombres, con igual preparación, igual responsabilidad, en el mismo cargo y este proyecto busca ir cerrando esta brecha tan injusta”.

Goic indicó que el proyecto contempla distintos mecanismos que buscan hacer operativo el principio, “que hace ya algunos años aprobamos en nuestra legislación, pero que desgraciadamente no ha permitido avanzar en este objetivo en las empresas”.

“Existen realidades en que en empresas más pequeñas la brecha salarial no es tanta, pero se acrecienta en las empresas más grandes”, agregó, pero aclaró que “entendemos que esto tiene que ver con un contexto más amplio, de la incorporación de las mujeres al mercado del trabajo, de grupos que están efectivamente fuera de las situaciones de discriminación, también de muchas veces del temor que existe de visibilizar diferencias y que ha sido uno de los motivos por los cuales la ley no ha funcionado, así que lo que hemos hecho es acordar un trabajo conjunto”.

“Lo que vamos a hacer como Comisión -adelantó- es un seminario/taller para trabajar en conjunto las indicaciones. Queremos ver experiencias concretas de empresas que han logrado avanzar en esta materia y desde ahí hacer que esta ley, más que una imposición o una carga, sea una herramienta que facilite lo que han sido mejores prácticas. Las mujeres esperamos que a igual trabajo, igual paga”.

Durante la sesión, se escuchó a Alfredo Moreno, presidente de la CPC, quien expuso sus planteamientos sobre el proyecto de ley, y reconoció que la diferencia salarial es una realidad mundial y se requiere un cambio cultural.

Comentarios
To Top