Política

Va mal el “pololeo”… Diputado Tarud (PPD) ve “extraordinariamente difícil” lista parlamentaria única

El diputado PPD Jorge Tarud ve “difícil” una lista única parlamentaria de la Nueva Mayoría, debido a que la Democracia Cristiana ya tiene una candidatura presidencial inscrita, la senadora Carolina Goic.

“¿Cómo se hace para ir en una lista común con candidatos diferentes y programas diferentes? En consecuencia, lo veo extraordinariamente difícil. Nosotros ya estamos trabajando en la lista parlamentaria, pero hay que ver qué pasa en los próximos días”, indicó.

Agregó que dos listas parlamentarias “nos abren más posibilidades para que haya mayor competencia. Terminamos con el binominal, en consecuencia, esto facilita aún más las cosas para que hayan más candidatos y, por lo tanto, el ciudadano pueda expresarse con una mayor amplitud de tener un abanico más amplio de candidatos donde elegir tanto de diputados como senadores”.

Por otro lado, el parlamentario indicó que “la regla de oro” para la segunda vuelta es “buscar un acuerdo de apoyo mutuo configurando un programa común, que hayan principios de un acuerdo para tener un programa común para la segunda vuelta, porque el programa de Gobierno es muy importante, es lo que se le propone realmente al país y el porqué las chilenas y chilenos van a ir a votar. Un Gobierno de 4 años es muy corto, por lo tanto, los programas tienen que ser muy concretos y concisos”.

Con respecto a la franja televisiva, Tarud se manifestó “preocupadísimo por la cantidad que uno ve de cuñas al voleo y uno dice ¿dónde está la sustancia? No me refiero a una franja en particular, sino que en general, son ofertas al aire, pero ¿cómo se van a realizar?, no se dice nada de aquello, son frases pegadoras y eso a mí me preocupa”.

Añadió que “no hay nada real y concreto, son ofertas muy vagas. Ya hay una gran decepción del electorado hoy en día por el mundo político en su conjunto por todo lo que ha acontecido en los últimos años”.

A su juicio, “las propuestas deben ser serias, que no sean anclas de campaña, como ofrecer medio millón de sueldo mínimo. ¿Quién le va a decir que no? Término de las AFP en 24 horas, pero ¿cómo vamos a hacer después? Cuando se ponen frases que son pegadoras, que llegan a mucha gente, pero que sabemos que no son posibles de la noche a la mañana, ahí va haber una mayor decepción del electorado”.

“Por lo tanto, yo pido responsabilidad al mundo político. Chile está creciendo poco, tenemos un escenario internacional bien complicado en términos económicos y políticos, entonces, nosotros como país pequeños tenemos que ser cuidadosos en lo que se hace por delante”, concluyó.

Comentarios
To Top