Los diputados DC Claudio Arriagada y Ricardo Rincón, ambos integrantes de la comisión investigadora Sename 2, calificaron el informe rechazado por la Cámara como “absolutamente insuficiente”. Los dos votaron a favor del informe en la comisión y en la sala lo hicieron en contra.
Ambos parlamentarios enfatizaron la necesidad de “soluciones que realmente signifiquen un avance y no en meras propuestas que sólo consolidan un sistema que ya no se sostiene”.
Al respecto Arriagada señaló que “este informe ha sido rechazado por un porcentaje mayoritario de diputados por ser absolutamente insuficiente y parcial”, esto último en referencia a la acusación de “negligencia inexcusable” de la exministra Javiera Blanco en las irregularidades investigadas.
“No refleja la real magnitud del problema que tenemos y también desconoce el punto de inflexión que se ha hecho en el último tiempo en materia de agenda legislativa, en materia de investigación que está efectuando la fiscalía nacional, respecto de los niños fallecidos y de aquellas medidas administrativas que se han tomado por la nueva dirección”, dijo Arriagada.
Arriagada precisó, además, que “si queremos realmente proteger a nuestros niños, niñas ya adolescentes vulnerados tenemos que cambiar el sistema institucional que finalmente se ha transformado en verdaderas cárceles”.
El diputado Rincón, en tanto, denunció un aprovechamiento político del caso y añadió que “la conclusión que saca la Cámara cuando rechaza, independiente del trabajo y los esfuerzos que se han hecho de llegar a acuerdos, es que el informe no es suficiente”.
Asimismo, ambos precisaron que el informe es insuficiente porque “no se abordan los temas de fondo del sistema de protección de los niños que afecta gravemente sus derechos; se invisibiliza a los niños y la riesgosa vida que llevan hoy los casi 9 mil niños institucionalizados en el país; no se reconocen los esfuerzos realizados por órganos del Estado, que si bien no son suficientes, deben ser reconocidos por mostrar la senda correcta. Tampoco se considera el trabajo del Poder Judicial, de la Contraloría y del Ministerio de Justicia.”
“El informe no dice que siguen existiendo instituciones privadas que, no obstante recibir más de $146.000.000 anual para su trabajo, dejan el cuidado de los niños a personas sin capacitación alguna”, añadieron.
También mencionaron que “el informe no considera el incumplimiento de los compromisos internacionales de disminuir al máximo la institucionalización de niños, y de desarrollar alternativas de cuidado familiar creando un Sistema Nacional de Familias de Acogida”.
“Por el contrario, el informe solicita crear más residencias e inyectar más recursos a un sistema fracasado. Ello no cambiará la cultura de desprotección que inunda el actual sistema”, concluyeron.
Los demás diputados de la Nueva Mayoría que aprobaron el informe en la comisión y que después lo rechazaron en la sala son Maya Fernández (PS), Marcela Hernando (PR). Se abstuvieron Luis Rocafull (PS) y Camila Vallejo (PC), quien impulsó la idea de acusar a la exministra Javiera Blanco por “negligencia inexcusable” en las irregularidades del Sename.
![](https://www.fortinmapocho.cl/wp-content/uploads/2021/06/B2360B31-94D4-42DF-AAB0-A9A7B3E2796D.jpeg)