La segunda jornada del debate en particular del proyecto de despenalización del aborto en tres causales, en la sesión de ayer en el Senado, se destinó casi totalmente a una polémica indicación encabezada por el presidente de la Cámara Alta, Andrés Zaldívar, y las críticas a su desempeño en la discusión.
La indicación presentada por Zaldívar y secundada por Patricio Walker, ambos DC, y otros 12 senadores de Chile Vamos buscaba modificar la causal de riesgo vital de la madre y no considerar este caso como aborto, porque “no es de naturaleza penal”, según los promotores de esta idea.
En concreto, la indicación sustituir el artículo 1, numeral 1 del artículo 119 del Código Sanitario de la siguiente manera:
Artículo 119: “No se considerará aborto la acción destinada a salvar la vida de la madre, cuando existiere un riesgo vital, si a consecuencia de ello se produjere la interrupción del embarazo. Para proceder de esa forma se requerirá del consentimiento libre y expreso de la madre y un informe de dos especialistas registrado en la ficha clínica de la paciente. En los casos urgentes será suficiente el informe posterior del médico que haya practicado la intervención”.
Sus promotores apelaron a la necesidad de salvaguardar la praxis médica que ha funcionado durante más de 30 años, “en el sentido que ningún médico o profesional ha sido condenado por actuar a favor de salvar la vida de la madre”.
Agregaron que “en esta causal no se está despenalizando una interrupción del embarazo” porque el Código Sanitario establece que los procedimientos médicos no se realizan para generar un aborto, sino para salvar una vida, es decir, no hay una intencionalidad.
Sin embargo, 11 senadores de la Nueva Mayoría, encabezados por Isabel Allende, se manifestaron en contra de dicha indicación pues señalaron que su redacción dejaba espacio para diversas interpretaciones involucrando en la práctica las tres causales pues su redacción señala que “sustituye el artículo 119” en forma completa, es decir, el corazón del texto legal.
Además, señalaron que la modificación propuesta “desvirtuaba la primera causal de despenalización de la interrupción del embarazo en caso de riesgo de la vida de la madre”, junto con sustituir el artículo completo. Por lo mismo, se mostraron partidarios de mantener el texto propuesto por las comisiones, ya que allí se abordaron estas materias.
Asimismo reclamaron reglamentariamente, porque no había una respuesta satisfactoria de parte del presidente del Senado, Andrés Zaldívar, sobre cuánto abarcaba en el texto legal dicha modificación.
Esta parte de la discusión no estuvo exenta de tensión y polémica, en especial por los requerimientos reglamentarios que hicieron presente senadores como Ignacio Walker (DC) al senador Zaldívar, en orden a pedir un pronunciamiento al secretario de la Cámara Alta.
El reclamo de los senadores contra Zaldívar se remitirá en informe a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, la que deberá evacuarlo en el término de diez días.
Finalmente, la polémica indicación obtuvo un doble empate a 17 votos a favor y en contra, con lo cual el punto quedó pendiente para la jornada de este martes 18 de julio, a partir de las 15 horas. Posteriormente, se procederá a su votación hasta total despacho.