Política

Lavín cometería malversación de fondos públicos al pagar hoteles.

El profesor de derecho de la Universidad de Chile, Ricarco Camargo, opinó sobre oferta del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, quién anunció que adultos mayores o familias con niños menores de tres años de la comuna que permanezcan hasta las 17:00 horas de este miércoles sin suministro, podrán alojarse en un hotel. Aunque, eso sí, el servicio será pagado por Enel.

“La cuenta final la va a pagar Enel, porque si bien nosotros como municipio pagaremos lo que salga, eso lo descontaremos de lo que mes a mes le pagamos a Enel por alumbrado público”, señaló el edil a La Segunda, cifra que asciende a unos $250 millones mensuales.

Lavín había señalado que si esta tarde los residentes siguen sin luz, deberán llamar al 1402, donde serán enviados a un hotel con derecho a desayuno.

¿Medida ilegal?

Dicha medida tendría vicio de legalidad, según el abogado Camargo. “Se estaría incurriendo en un vicio de legalidad de un acto administrativo”, aseveró.

Los muncipios tienen presupuestos anuales aprobados por el concejo municipal, pero que no pueden ser desviados a otros asuntos. “Seguramente, ahí hay un ítem destinado a cuentas de Enel. Ese acto, ya está prefijado, entonces si se emplean esos recursos a para otro fin, en este caso pago de hoteles, se incurre en un acto ilegal del punto de vista administrativo”, afirma Camargo.

Esta iniciativa de Lavín podría, también, tener consecuencias judiciales. “En principio, podría arriesgar un juicio de cuentas por parte de la Contraloría, pero también podría incurrir en delito de malversación de fondos públicos, porque no tenemos claridad de que estos fondos puedan estar destinados a un  uso particular, que sería un hotel; lo que podría generar, incluso, desfalco con la municipalidad o enriquecimiento ilícito por parte del alcalde”, argumenta.

Si bien los municipios cuentan con fondos regulares y extraordinarios, cuando ocurre una catástrofe, siempre se hace con cargo a fondos municipales, explica el experto.

“No nos parece que esta sea la manera más correcta de compensar a quienes se les cortó la luz. Hay que demandar a la empresa Enel por su impericia. Eso no se discute, pero la solución pasaría por nacionalizar este bien básico”, sostuvo el experto.

Por último, consultado por si es una medida populista, el experto descartó eso. “No llamaría populista esta propuesta, pero sí que presenta vicios de ilegalidad”, sentenció.

Lavín enviará a vecinos de Las Condes sin luz a hoteles y se lo descontará de la cuenta mensual a Enel.

 

Comentarios
To Top