La vocera de Gobierno, Paula Narváez, afirmó que la Democracia Cristiana estuvo ocupada durante toda la mañana en reuniones del partido y que por ese motivo ninguno de sus representantes asistió al Comité Político de este lunes en La Moneda. Otras explicaciones, añadió, “tendrán que darlas ellos mismos”.
El único dirigente DC presente en la instancia fue Andrés Zaldívar, pero lo hizo en su calidad de presidente del senado. Mientras se realizaba el Comité Político en el palacio de Gobierno, la directiva DC estaba reunida esta mañana en su sede de Alameda 1460, analizando la crisis que tiene a Carolina Goic evaluando su candidatura.
Consultada Narváez por la versión de que la DC no asistió en protesta por no haber sido invitada a la ceremonia por los 50 años de la Reforma Agraria, respondió que “el gobierno tiene un aprecio y una lealtad hacia el Partido Demócrata Cristiano indiscutible. Nosotros hemos dicho que somos leales hasta el último día de la coalición que nos dio origen y por cierto está el Partido Demócrata Cristiano al que tenemos la más alta estima y reconocimiento por el apoyo que ha dado al gobierno de la Presidenta Bachelet, materializándose esto en el apoyo concreto a las iniciativas legislativas por ejemplo”.
“Respecto de cualquier descoordinación o invitación quizás no hecha con antelación a todos los actores, no solamente a ellos, nosotros nos podemos hacer toda la autocrítica que sea necesario y no tenemos ningún problema con eso”, añadió.
En todo caso, dijo que en ese acto de conmemoración “quedó plasmado de manera muy clara el reconocimiento que la historia le ha hecho a ese partido encabezado por el Presidente Frei Montalva a una reforma tan significativa para nuestra historia como país como la Reforma Agraria”.
Acerca de lo ocurrido en la Junta Nacional DC, en la que se respaldó al diputado Ricardo Rincón, señaló que “hemos sido tremendamente respetuosos de las decisiones y de los procesos que tiene que llevar adelante este partido En término generales, la posición del gobierno en temas referidos a la violencia contra las mujeres es públicamente conocido”.
“Como gobierno siempre hemos señalado nuestro rechazo hacia la violencia de género en cualquiera de sus formas y venga de quien venga. Sin embargo, tenemos que decir que en un estado de derecho existen instituciones y esas instituciones son las que establecen los juicios y condenas respecto de casos específicos”.