Economía

Gobierno redujo de 127 a 102 las empresas estratégicas que no pueden ir a huelga

El Gobierno redujo de 127 a 102 las empresas que tendrán el carácter de estratégicas y que, por lo mismo, no tendrán derecho a huelga, al menos hasta julio de 2019. La decisión se tomó por tratarse de compañías servicios de utilidad pública o que su paralización pudiese causar un daño grave a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad de las personas.

Según destaca hoy La Tercera, esta definición –adoptada por los ministerios de Economía, Defensa y Trabajo- era una de las incógnitas más grandes tras la entrada en vigencia de la reforma laboral en abril pasado. Varias empresas postularon a esta condición de estratégicas, que en esta oportunidad durará dos años, a diferencia de antes de la reforma, cuando la lista se actualizaba cada 12 meses.

De acuerdo con el listado al que tuvo acceso La Tercera, entre las empresas seleccionadas figuran todas las sanitarias, las de distribución y transmisión de energía eléctrica y distribución de gas que habían postulado y que -en su mayoría- ya eran parte del listado de 2016.

A estas se sumaron otras empresas relevantes, que también estaban en la lista anterior, como el Banco Central de Chile y los terminales portuarios de Arica, Iquique y Antofagasta.

De esta forma, el listado de “empresas estratégicas” que contenía 97 firmas en el año 2014, y que aumentó a 115 en 2015, y a 127 el año pasado, se redujo a una cifra más cercana a la que tenía hace tres años.

De acuerdo con fuentes conocedoras del proceso, añade La Tercera, la decisión se daría a conocer hoy, mientras que -a través de un decreto del Ministerio de Economía- será publicado esta semana en el Diario Oficial.

Comentarios
To Top