Política

Las trabas que enfrenta Carolina Goic para cumplir su estándar ético propuesto

No todo podía ser miel sobre hojuelas para la renacida candidata falangista, la senadora Carolina Goic… Este martes cuando la presidenta de la Democracia Cristiana (DC) se dirigió al país para anunciar que continuaría con su candidatura presidencial, y reafirmar su compromiso con el establecimiento de un nuevo estándar ético para quienes quieran representarla en elecciones populares, todo pareció aclararse en el partido de Alameda 1460.

Asimismo, tras avisar que ejercería las facultades delegadas por la junta a su mesa directiva y, por tanto, no permitir la repostulación del diputado Ricardo Rincón (condenado por violencia intrafamiliar hace algunos años), era, al parecer, el punto final a un amargo momento de incertidumbre posterior a la junta nacional del partido celebrada el sábado anterior.

Sin embargo, a poco andar comenzaron a levantarse cuestionamientos acerca de la legalidad de la delegación de las facultades que ejercería, así como dudas acerca del mecanismo concreto con que se llevaría a cabo. Peor que eso, ante las eventuales bajas del diputado Rincón y otros que pudieran no pasar el cedazo ético, comenzaron a surgir nombres de posibles reemplazantes para esos cupos, así como a plantearse “fortalecer” la plantilla electoral con personeros históricos del partido y otras personas que estarían intentando aprovechar la “ventana de oportunidad”, que esta crisis supondría.

En primer término, y desde un punto de vista estrictamente legal, la lista de candidatos DC para las próximas elecciones parlamentarias y de consejeros regionales, está cerrada. Es decir, no se podrían agregar más nombres a los ya consignados en la actual, esto porque de acuerdo al artículo 26 letra f) de la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos son funciones exclusivas de los órganos colegiados intermedios de cada partido (la junta nacional en el caso de la DC), el: “Designar los candidatos a Presidente de la República, diputados, senadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales del partido”.

En otras palabras, si Jorge Burgos, Juan Carlos Latorre, Mariana Aylwin -nombres que han circulado en la últimas horas-, quisieran ser candidatos por la falange, tendrían que haber sido ratificados por la instancia partidaria correspondiente, lo que no ocurrió y, para colmo, ya no hay posibilidad de que se cite a otra junta del órgano colegiado, pues por estatutos del propio partido, ésta debe ser convocada con al menos 30 días de anticipación, y las candidaturas deben estar inscritas el próximo 21 de agosto.

Pero además, la nómina de candidatos DC aprobados por la Junta Nacional, debe respetar la cuota de género, lo que implicará “sacrificar” candidaturas de sus “camaradas” hombres para poder dar cumplimiento a la ley electoral, lo que complejiza más aún el actual escenario electoral del partido.

Como si esto fuera poco, está el cuestionamiento que muchas voces susurran al interior de la colectividad, respecto a los criterios con los que se evaluará el nuevo estándar ético propuesto por la candidata presidencial. Esto porque, si “cae” Rincón-señalan algunos-también tendrían que caer otros candidatos, como Marcela Labraña y Roberto Leon, entre otros con cuestionamientos en la materia.

Se agrega a este listado la ex subdirectora del SERNAMEG, María Luisa España, quien pretendería ocupar el cupo que dejaría el renunciado diputado Sergio Espejo, abandonando este importante cargo de confianza política en el gobierno este día lunes. La anterior, contravendría a todas luces el instructivo presidencial sobre la materia, algo bastante poco conciliable con el estándar ético propuesto por Goic.

Con estos antecedentes, el trabajo encomendado al destacado constitucionalista Patricio Zapata, de asesorar a la mesa presidida por Carolina Goic, parece una tarea titánica y supeditada a un marco legal y político casi imposible de sortear, además de tener la difícil misión de objetivar el mencionado estándar y aplicarlo a cada caso concreto, dando garantías de ecuanimidad a todos los implicados en el proceso.

Comentarios
To Top