El vocero de la Coordinadora No+AFP, Luis Mesina, destacó que la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, haya tomado “a cabalidad” sus propuestas en materia de pensiones, pero aseguró que como movimiento social no llamarán a votar por ella.
En conversación con Agencia Aton, Mesina dijo que “a nosotros nos parece muy bien que las candidaturas tomen en sus manos la propuesta de la Coordinadora No+AFP porque eso devela que el movimiento social está logrando impactar a los distintos actores políticos”.
“Eso es lo que en definitiva también requerimos, que la ciudadanía finalmente logre permear a las distintas candidaturas y que nuestras propuestas sean llevadas a la práctica”, acotó.
Respecto de si harán un llamado a votar por la periodista, el dirigente fue enfático en señalar que “es independiente, cada ciudadano tiene que tomar sus decisiones en base a su conciencia, el movimiento haría mal en llamar a tomar partido por una candidatura en especial, somos un movimiento social que tenemos que cautelar y mantener nuestra autonomía”.
Mesina comentó además que entre el 29 de septiembre y 1 de octubre la Coordinadora No+AFP, junto a diferentes organizaciones sociales y gremios, realizarán un plebiscito a nivel nacional en el que se consultará sobre si continuar con el actual sistema de capitalización individual o por un sistema de reparto solidario.
“Este plebiscito es un acto de participación ciudadana, donde la gente va a poder pronunciarse sobre una cuestión muy básica, elemental, pero sustantiva para nuestros derechos”, recalcó.
Según detalló, podrán participar todos los ciudadanos mayores de 18 años y, para aquello, se generarán dos instancias para votar, una a través de un voto electrónico y otro presencial.
“Las personas con su cédula de identidad podrán participar en lugares que se darán a conocer la próxima semana, que son plazas públicas, en todas las reparticiones del Estado, en colegios de profesores, servicios de urgencia primaria, y eso va a ser una forma presencial, pero también tendremos una votación online”, acotó.
De esta forma, con la cédula de identidad y un correo electrónico la gente podrá acceder a una página donde se va a activar la pregunta central que la persona tendrá que responder: “Sí más AFP’s o no más AFP’s”.
“Entiendo que el proceso se cerrará el domingo 1 de octubre a las 18:00 horas y un par de horas después se podrán conocer los resultados”, anunció.
Finalmente, el vocero Mesina sostuvo que “este acto va a ser absolutamente democrático, rigurosamente participativo y la gente podrá emitir su opinión, porque permanentemente las AFP’s dicen que la gente cree en individualismos y capitalización, pero nosotros vamos a demostrar en este plebiscito qué es lo que realmente la ciudadanía quiere”.