Ante el anuncio de que el ex académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y actual docente de la Universidad de Valparaíso, Leonardo León Solís, será formalizado por el supuesto abuso sexual de su hija que hoy tiene 18 años, la Confech exigió la renuncia del imputado al plantel porteño.
En una declaración pública, el Equipo de Género de la Confech dijo que León recibe sueldo sin realizar clases en la Universidad de Valparaíso y recordó que el “destacado historiador”, en los 90, fue parte de un sumario interno en la Universidad de Valparaíso, en donde el académico habría mantenido relaciones íntimas con alumnas de los cursos que impartía a mediados de 1996 e investigado posteriormente en 1998.
La Confech añadió que “un abusador no puede seguir siendo parte de las instituciones educativas, pues permite la naturalización de estas conductas y otras derivadas del machismo recalcitrante y misoginia existente en nuestro país”.
También afirmó que una “educación no sexista es de urgencia en los establecimientos educacionales desde la primera infancia para erradicar roles de género y posiciones de poder, que hoy reproducen lógicas machistas llegando a estos niveles de violencia”.
“Asimismo, nos oponemos a la defensa por una parte del mundo académico que escudado en motivos irrelevantes en esta materia como la trayectoria en investigaciones o el grado que puedan alcanzar, han justificado actos de violencia”, agregó.
Más adelante, la declaración señaló que “consideramos que la Universidad de Valparaíso debe, en este momento, actuar de manera responsable cuestionando la vinculación del señor León durante el proceso de investigación hasta la sentencia, entendiendo la gravedad de la denuncia y que esta no es la única a su persona, viéndose involucrado desde 1996 en adelante en situaciones irregulares.
“Exigimos que Leonardo León renuncie, puesto que en este momento su presencia no solo genera desconfianza en su espacio, sino que entrega un pésimo mensaje en la lucha que debieran tener las universidades, IP y CFT en contra del acoso sexual”, consignó la declaración de la Confech.