La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) emitió un comunicado en el que refuta el informe de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dictuc), que recomendó reparar el puente Cau-Cau, en Valdivia, y no desarmarlo.
Desde el MOP argumentaron que el documento de la consultora de la UC fue íntegramente financiado por la empresa Azvi, la que construyó la fallida estructura, por lo que no confiarán la solución a ellos.
“Nuestras argumentaciones técnicas reafirman nuestra postura de no confiar la solución y terminación de esta obra a la misma empresa que cometió garrafales errores como la instalación errónea de los tableros del puente”, señaló el Ministerio de Obras Públicas.
Asimismo, recalcaron que “es deber del Ministerio de Obras Públicas señalar las condiciones de seguridad y las políticas asociadas a la infraestructura y la confiabilidad que estas entregan a los ciudadanos y ciudadanas. Ello no corresponde a la empresa Azvi Chile S.A, implicada en graves errores que llevaron a que el puente licitado, adjudicado y contratado en el año 2011, aún no pueda ser puesto en operación. Más aún, cuando ha sido esta misma empresa, la que por medios judiciales ha detenido una solución definitiva para el Puente los dos últimos años”.
En esa línea, la cartera argumentó que mantienen la decisión de realizar el retiro y desmonte de los tableros del puente Cau-Cau, debido a que luego de los análisis técnicos realizados y contratados por esta dirección señalan que “existen problemas de trazabilidad en relación a los aceros con que fueron construidos los tableros”.
Además, que “las vigas del tramo basculante del tablero podrían eventualmente deformarse paulatinamente con el paso del tiempo, y que las pruebas de carga realizadas por Dictuc se llevaron a cabo sin operaciones basculantes sobre el puente y no evaluando el impacto del tránsito en la estructura a lo largo del tiempo”.
Por otro lado, el MOP manifestó que se emite una opinión infundada al atribuirles el diseño de la obra, cuando “este correspondió a la empresa española Cygsa DDQ y fue aprobado definitivamente por la empresa Azvi Chile S.A. al ser contratada el año 2011 para la construcción del puente. Sobre los presuntos errores de diseño, no corresponde al MOP pronunciarse, debido a que hoy son materia de una investigación judicial”.
Respecto a la rotura del sistema de cilindro hidráulico de levante del puente, puntualizaron que Azvi “no se ha hecho responsable que diseñó y construyó, de acuerdo al propio contrato, dicho sistema de levante, siendo esta la responsable de la falla, lo que han acreditado también informes expertos en la materia”.