Nacional

Ex ministro de Hacienda y ahora candidato del partido Ciudadanos propone eliminar AFP y crea recaudador único

Una propuesta para modificar radicalmente el sistema de AFP’s presentaron este lunes los candidatos al senado por el partido Ciudadanos, Andrés Velasco y Jorge Errázuriz.

“Llegó la hora de cambiar el foco del debate, que no puede seguir dominado entre quienes defienden a las AFP’s a brazo partido, y quienes quieren eliminarlas, sin proponer opciones”, apuntaron.

Por su parte, Errázuriz dijo que “es muy fácil vender populismo” y que “el mercado no funciona cuando sólo 4 administran el 94% de los ahorros de los chilenos”.

A juicio de Ciudadanos, “crear un ente estatal para administrar la nueva cotización previsional (el famoso 5%), como propone la Presidenta Michelle Bachelet, es una mala política”.

“La realidad económica es que la mayoría de las pensiones son insuficientes por el mal funcionamiento del mercado del trabajo, la discriminación laboral contra mujeres y jóvenes, la insuficiente capacitación, los bajos sueldos, y la disparidad en la edad de jubilación entre hombres y mujeres”, señalaron.

“La propuesta del Gobierno no aborda ninguno de estos factores”, apuntaron los candidatos a la Cámara Alta.

Errázuriz, quien postula al senado en la región de Valparaíso destacó que “a esto se suma la desconfianza de la gente hacia los actuales entes que administran. Lo hemos escuchado reiteradamente en nuestros recorridos por Chile buscando firmas para constituirnos como partido: que al estar el sistema administrado por sólo 6 organismos, es prácticamente un monopolio”.

Tras esto, anunciaron que “proponemos cambiarlas por dos entes: uno que recaude, y que puede ser estatal o privado. Más un conjunto de Gestoras de Inversiones Previsionales (GIP) que administre e invierta los fondos (el antiguo 10% y el nuevo 5% adicional), las cuales tendrán costos de administración más bajos que las actuales AFP, lo que aumentaría el monto de las pensiones. Todo esto, con la supervisión del Estado, para evitar un aprovechamiento de poder monopólico”.

To Top