Tras cuatro años de tramitación, la Comisión de Derechos Humanos de Senado, presidida por Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), aprobó este miércoles el proyecto de identidad de género que pasará a la sala para su votación.
Junto a Van Rysselberghe, estuvieron presentes en la sesión de hoy los senadores Alejandro Navarro, Pedro Araya, Juan Pablo Letelier y Manuel José Ossandón.
El Movilh, que asistió a la sesión, calificó el proyecto como “insuficiente”. Rolando Jiménez dijo que “la única buena noticia de hoy es que por fin sacamos la Ley de Identidad de Género de las garras de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, donde la iniciativa estuvo cuatro años secuestrada.
“En sala el desafío es que el proyecto no empeore más. Tras ello, esperamos mejorarlo y perfeccionarlo en la Cámara de Diputados”, añadió.
Sus críticas apuntan a que “lamentablemente, el proyecto de ley despachado por la Comisión de DDHH no permite a niños y niñas trans cambiar su nombre y sexo legal en el Registro Civil y además obliga a las personas casadas a divorciarse para rectificar su partida de nacimiento, lo cual es impresentable en un proyecto de ley que nació justamente para terminar con las burocracias, las trabas y para tratar con dignidad a las personas”.
Agregó que “el proyecto es regresivo, pues tiene menos derechos que la legislación actual, la cual por ejemplo permite el cambio de nombre y sexo legal sin exigir el divorcio a los casados, por tanto la única opción es mejorarlo en la Cámara de Diputados. Caso contrario, y de permanecer así, este proyecto no contará con el respaldo de ninguna organización LGBTI”.
Tras conocerse esta jornada que algunos senadores tienen planeado introducir nuevas indicaciones en la Sala, las cuales son rechazadas por el Movilh, Jiménez pidió al Gobierno que coordine una reunión con los legisladores para prevenir nuevos retrocesos.
“Sabemos que se quieren presentar indicaciones que exigen exámenes médicos para el cambio de nombre y sexo legal lo cual es intolerable, pues patologiza a las personas trans”, dijo Jiménez.
Se espera que la cita con los legisladores con el Gobierno y el Movilh, así como la votación en Sala, tengan lugar este mes.